Tarta realizada el 9 de agosto de 2021.
Con el pequeño Alejandro tenía una cuenta pendiente desde que el año pasado no pude hacerle su tarta. Y es que tuve un imprevisto de última hora, a Odie le salió una infección bacteriana en la piel y la cosa se complicó bastante. Rafael me llamó este martes para preguntarme si le podía hacer la tarta. La verdad es que el plazo era muy muy ajustado, pero yo tenía claro que había que hacerla sí o sí. Me comentó que le gustaba mucho Lightning Mcqueen, o Rayo Mcqueen en su versión española. Le dije que pensaría en algo, pero que con este plazo no podría modelarlo, aunque buscaría una alternativa.
Bien, un nuevo reto estaba ante mí: planificar la idea, hacer el pedido online de los materiales necesarios y ponerme manos a la obra en cuanto me llegara la compra. Conclusión: no podría empezar hasta el jueves, iba a contrarreloj, tendría que ser tan rápida como nuestro pequeño bólido rojo.
En mi búsqueda de inspiración encontré cosas muy chulas, aunque todas muy similares, esta es de esas temáticas que tienen unos elementos muy característicos. Pero en la mayoría estaba el coche modelado o eran impresiones comestibles (o directamente de cartón) y no era lo que yo quería… El caso es que no quería usar papel de azúcar, quería poder hacer el coche de una forma sencilla (y es que tiene muchísimos detalles como rayos, números, etc.). Y entonces vi una tarta en la que Rayo Mcqueen aparecía en dos dimensiones. Me gustó la idea.
Bueno, pues ya estaba encarrilando la cosa. Haría una tarta recreando el desierto típico de las pelis, con el coche en el frente, llegando puntual al cumple de Alejandro, y en la parte superior el escudo de Cars con su nombre. Empecé por el escudo, porque se tenía que endurecer y también había que pintarle varios detalles. Fue un reto cortar el nombre entero con esta tipografía tan compleja, pero con mucha paciencia salió. Luego decidí hacer también la señal típica de la ruta 66 para poner el 4.
En cuanto al coche, busqué una imagen donde estuviera de frente para usarla de plantilla. Fue difícil porque siempre sale girado, pero encontré una estupenda. Luego lo trabajé dándole algo de volumen, para que no quedara completamente plano. De esa forma haría un efecto tipo 3D, aumentando la sensación de que avanza hacia nosotros. Siempre soy muy cuidadosa con los colores y los de esta tarta me han gustado mucho. Ha quedado muy bonita, todos los elementos están en armonía y unidos han formado un conjunto muy llamativo.
Y así, a toda velocidad, he creado esta tarta para que Alejandro, este año sí, pudiera soplar su vela con su personaje favorito. ¡Ka-Chow Alejandro! Disfruta mucho de tus 4 años.
Sin comentarios